NFT en Chile: La nueva forma de vender arte
Publicado en June 14, 2022

El mundo digital lo ha transformado todo, desde las comunicaciones humanas, hasta las interacciones en el mundo económico. Hoy puedes adquirir un sinnúmero de cosas, incluido el arte, sin salir de casa ni tenerlas de manera física. Esto es posible, gracias a los NFT.
¿Qué son los NFT?
Actualmente es muy común escuchar términos como “NFT” en las noticias, redes sociales y en el mundo empresarial, pero ¿qué son y por qué se les llama así?
Estas siglas vienen del término en inglés Non-Fungible Token (tokens no fungibles), es decir, un activo digital único, que no se puede cambiar entre sí.
Aunque aparecieron en el año 2014, han cobrado especial popularidad en los últimos años, pero cada vez son más comunes ya que desde un tuit o un meme, hasta una obra de arte hecha de forma digital, pueden convertirse en activos gracias a esto.
Pero, ¿son los NFT lo mismo que los bitcoins? Es cierto que los bitcoins son tokens, pero los tokens no solo son criptomonedas, también pueden tener otros usos.
El token tiene valor y actualmente se puede utilizar como forma de pago, sin embargo, el concepto de “Non Fungible” es de uso jurídico y significa que no es sustituible. Por eso, los NFT son únicos en su número, medida, peso y cualquier otra característica que lo haga irreemplazable.
Es precisamente esto lo que convierte a los NFT en piezas de colección únicas, ya que no hay un duplicado o una copia igual. Esto hace que su cotización sea mayor.
También, son indivisibles, pues no se pueden dividir para venderlos en partes, algo que sí es posible en el caso de las criptomonedas.
Además, son intransferibles, ya que no es posible intercambiarlos por otros activos financieros.
Debido a todo esto, es que son escasos, ya que son pocas o únicas las opciones existentes en el mercado.
Pero, como mencionamos anteriormente, no se limita a piezas de arte. Por ejemplo, Jack Dorsey, CEO de Twitter, vendió el primer tuit de la historia en forma de NFT por 2,9 millones de dólares, en marzo de 2021.
El sistema NFT se ha posicionado rápidamente y cada vez serán más las personas que lo utilicen para comprar bienes únicos de alto valor, pues son una oportunidad de inversión a mediano y largo plazo.
Los NFT en Chile, una nueva forma de vender Arte
Este crecimiento de los NFT se ha hecho evidente en Chile, donde ha podido observarse un incremento de venta en las plataformas NFT, por medio de la adquisición de obras de arte invaluables.
Esto ocurrió a finales del año 2021, cuando se llevó a cabo la primera venta de arte digital en el evento Gallery Weekend Santiago. Esta fue la primera venta de obras nacionales bajo un token no-fungible. De esa manera, los compradores adquirían una obra única.
La diferencia de vender obras de arte por medio de NFTs en lugar de usar pesos chilenos o dólares, es que, utilizando formas de pago tradicionales, las personas que adquirían una pieza artística, tenían la posibilidad de revender la obra a un precio mayor cuando así lo desearan. En cambio, bajo el esquema de NFT eso no es posible, pues desde un inicio se determina un porcentaje perpetuo que está separado del valor que en un futuro ese bien pueda tener, si se decidiera volver a venderlo.
Naturalmente, este es un parteaguas en el país, pues sin duda jugará un papel importante en cuanto a ir adoptando esta tecnología y popularizarla, sin que sea parte de un solo evento.
Uno de los primeros artistas en incursionar en el mercado de los NTF, fue el ilustrador chileno Alberto Montt, quien vendió su viñeta “Viernes Santo” de su serie “Dosis diarias” a través de la plataforma OpenSea.
Pero aún falta un camino por recorrer para que esto suceda, pues aunque cada vez se habla más tanto de las criptomonedas como de los NFT en redes sociales e incluso en medios tradicionales, no todos conocen a fondo cómo opera este sistema y sobre todo, aún hay dudas de qué tan seguro podría ser invertir en arte de esta manera.
¿Cómo funcionan los NFT?
Por eso, es importante entender a fondo cómo funcionan los NFT. El sistema NFT se creó gracias a la tecnología blockchain o cadena de bloques que caracteriza a las criptomonedas. Los NFT sirven para proteger un activo financiero único o un bien que no tenga posibilidades de ser igualado y comercializado por valores altos establecidos en un intercambio.
Probablemente una de sus principales ventajas, es que permiten al comprador adquirir un artículo original, generalmente autentificado como prueba, lo cual es algo atractivo para los coleccionistas.
En el caso de adquirir un bien mediante los NFT, se establece un certificado digital de autenticidad con un conjunto de indicaciones que hacen imposible una modificación. Mediante la tecnología blockchain se delimita el valor inicial asignado, el dueño o autor y las transacciones, lo cual lo convierte en inviolable.
En conclusión, los NFT prometen ser una revolución en el mercado del arte. Al día de hoy, ya representa varios miles de millones de dólares.
Como ejemplo de esto, “Everydays: the First 5.000 Days”, una obra de arte digital que consta de un collage de 5 mil imágenes individuales realizadas a lo largo de 13 años, fue vendida en 69,3 millones de dólares por Christie’s, la casa de subastas.
Esto nos lleva a pensar que esto, junto con Gallery Weekend Santiago, es solo el principio de la nueva forma de vender y adquirir arte.