Pretensiones de Renta:¿Cómo abordarlas en una entrevista?
Publicado en August 12, 2022

La pregunta sobre las pretensiones de renta es quizá la parte más incómoda de un proceso de selección, especialmente para quienes están postulando a un trabajo. Entonces, ¿Cuál es la forma adecuada de abordar las pretensiones de renta?.
Pretensiones de Renta: ¿Cómo abordarlas en una entrevista?
Tal vez uno de los momentos de más tensión o duda durante una entrevista de trabajo, es cuando la persona reclutadora hace la pregunta: “¿cuáles son tus pretensiones de renta?”.
Puede ser que la realicen desde el inicio del proceso o una vez que ya has superado varias entrevistas. La realidad es que no importa el momento en que la hagan, de tu respuesta puede depender si continúas o no en el proceso.
Es por eso que no es fácil saber qué es lo que se debe responder. Ya sea porque te cuesta trabajo ponerle un valor a tu profesión, a lo que haces o a tus años de experiencia y especialización, o porque desconoces el rango de sueldos en el sector o dentro de la organización a la cual quieres ingresar.
Es por eso que en este artículo te ayudaremos a que la próxima vez que te hagan esta pregunta, respondas con seguridad.
Lo que interpretarán por tu respuesta
Es cierto que en algunos procesos es necesario preguntarle a la persona cuánto desea ganar, pues de esta forma se puede identificar si es un profesional que se ajusta a las necesidades del puesto y a la cultura de la empresa.
A su vez, si la persona da una cifra muy baja, puede interpretarse como que es alguien que no le da el correcto valor a su trabajo o incluso que tiene poca confianza en sí mismo.
Pero ¿qué pasa si da una cifra muy alta? La persona que recluta puede pensar que se trata de alguien con expectativas poco realistas o que se percibe como demasiado bueno para el puesto o empresa en cuestión.
Es por eso que esta pregunta resulta complicada, ya que lo que se responda será juzgado o interpretado según la persona que entrevista.
Lo injusto de esta pregunta es que puede que cumplas con todos los requerimientos mencionados en la descripción del puesto, cuentes con la experiencia correcta y te identifiques con los valores de la empresa. Sin embargo, indicar un valor muy alto o muy bajo, sería un motivo de peso para dejarte fuera del proceso.
Es por esa razón que es fundamental que llegues bien preparado a tu entrevista.
¿Cómo responder exitosamente sobre tus pretensiones de renta?
Para empezar, es muy importante conocer el salario promedio que reciben quienes están en tu misma industria o se desempeñan en funciones similares a la tuya. Esto te ayudará a determinar una cifra promedio y saber si tus pretensiones están dentro de lo que está pagando la industria o si tienes que hacer ajustes.
Por otro lado, conocer el rango promedio de lo que pagan en los puestos a los cuales estás postulando, te da un panorama más amplio para que puedas detectar cuando estés frente a una oferta que no deberías dejar ir, o si te están ofreciendo menos que en el resto del mercado. De esta forma, puedes tomarte tu tiempo, analizar o negociar un incremento sabiendo que tienes las armas para concretarlo.
Una buena estrategia, es ofrecer un rango que te permita negociar, y no dar un número específico.
Una de las principales ventajas de hacer esto, es que la persona reclutadora percibirá que eres una persona abierta, flexible y que está dispuesta a moverse sobre un rango de sueldo. Para ofrecer este rango, define cuánto quisieras ganar y usa ese número para marcar la sección baja de tu rango.
Por último, una de las formas más inteligentes y seguras de responder acerca de tus pretensiones de renta, es devolver la pregunta a quien te está entrevistando, respondiendo: “¿Cuál es el rango estimado de salario que tienen ustedes para este puesto?”.
De acuerdo a lo que te respondan, puedes adecuar el número que tenías en mente o el rango que habías definido. Por ejemplo, si están por debajo de lo que esperabas, puedes responder sinceramente diciendo que estás buscando un salario más alto, y aquí será tu decisión proponer negociarlo a cambio de mayores beneficios y prestaciones.
Si estás dentro o sobre el rango, puedes sentirte más cómodo y comentar que precisamente es el número que tenías en mente. Si la persona reclutadora no te da esa información o insiste en que tú des un número por el motivo que sea, no insistas, y responde el número o rango que ya tenías preparado.
Conclusiones
La preparación que tengas antes de tu entrevista, será la que dicte qué tan exitosa sea esta. Qué tanto tiempo te tomes en investigar, será la clave para pasar la prueba de esa pregunta tan temida. Recuerda que para lograr definir el promedio de sueldo en el mercado, no solo debes saber cuánto está percibiendo tu competencia, sino que además debes tomar en cuenta el área profesional, el rubro o sector específico en el cual deseas laborar, el nivel de responsabilidad, si tienes personas a tu cargo y los requisitos para el cargo en cuestión, como el dominio de idiomas, softwares, títulos, etc.
También es importante que dejes ver a las personas que llevan a cabo el reclutamiento, que el salario no es lo único a lo que le das valor.
Es cierto que juega un papel muy importante, pero puedes mencionar también que te gustaría conocer los beneficios que se te otorgarían al pertenecer a la empresa, las posibilidades de crecimiento, de liderazgo o de aprendizaje. Todo esto ayudará a dar una buena impresión y que sea cual sea la respuesta que des en cuanto a pretensiones de renta, tengan una imagen positiva de ti, ya que demostrarás que el pertenecer a una empresa u organización va más allá del factor económico, y que te importan los beneficios a mediano y largo plazo, así como el equilibrio entre vida profesional y personal.